Reloj

miércoles, 29 de julio de 2009

MEDICINA PERIOPERATORIA?

La Anestesiología como ciencia médica en constante evolución,dejó hace más de una década la jurásica concepción de dormir al paciente. La valorización de los riesgos y los beneficios del paciente quirurgico que puede brindar es responsabilidad del Médico Anestesiólogo.

La Anestesiología es una especialidad eminentemente médico - quirúrgica. En ella se concibe al paciente desde el punto de vista perioperatorio, integrando al Anestesiólogo en la evaluación y preparación preoperatorias ; es intervencionista en el intraoperatorio y atiende a pacientes críticos en el postoperatorio. Esto ha llevado en muchas partes del mundo ha redenominar a la especialidad como MEDICINA PERIOPERATORIA. Es que es el Anestesiólogo el que conoce y domina todos los aspectos del paciente quirúrgico, realizando una correcta evaluación del riesgo, planificando una atención anestesiológica intraoperatoria y anticipándose y tratando las complicaciones postoperatorias. Es una especialidad ligada en todos sus aspectos a la REANIMACIÓN, tanto dentro como fuera de sala de operaciones.

La Anestesiología, además, es una especialidad médica que abarca la TERAPIA DEL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO.

La Anestesiología comtemporanea integra y concatena el espectro o el espacio de la Medicina Perioperatoria.

En este este espacio se podría distribuir en 5 subespacios:
1. Preoperatorio
2. Prequirófano
3. Intraoperatorio
4. Postoperatorio inmediato (unidades de recuperación)
5. Seguimiento postoperatorio (reanimación, planta de ingreso o domicilio)

En cada subespacio podemos definir 7 tipos de riesgo:

1. Riesgo cardiovascular
2. Riesgo respiratorio
3. Riesgo nefrológico

4. Riesgo endocrino-metabólico y nutricional
5. Riesgo hematológico
6. Riesgo infeccioso
7. Riesgo neurológico y de dolor


DOLOR POST OPERATORIO

¿Qué debe conocer usted del dolor post operatorio?

  • Toda cirugía produce dolor. No existe la operación que no duela, lo que no significa que se tenga que soportar el dolor por el hecho de estar operado.
  • Actualmente se puede aliviar el dolor antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
  • Antes de la operación:
    • Pídale a su cirujano que le realizará la cirugía le explique de la manera más sencilla, en que consistirá el procedimiento, qué se lograra con ella, y cuál será la evolución que usted debería esperar de la operación. El conocimiento de esta información contribuirá a aliviar su ansiedad y la de su familia, disminuyendo de manera muy importante el componente subjetivo del dolor.
    • Se le puede administrar medicamentos para el tratamiento del dolor de manera anticipada a la aparición del dolor, esto se llama analgesia preventiva.
  • Durante la operación:
    • Estará bajo el cuidado del médico-anestesiólogo. Lo mejor es que lo conozca personalmente, antes de la cirugía, para que usted le refiera sus antecedentes (enfermedades y operaciones anteriores, reacciones o alergias a medicamentos, medicamentos que esté usando, etc.), con la finalidad de que tome todas las precauciones durante el tiempo de la cirugía a la que será sometido.
  • Después de la operación:
    • Una vez que despierte después de la cirugía, si siente dolor informe inmediatamente a su médico ó a la enfermera que esta a su cuidado no intente soportar el dolor. Ellos le pueden administrar medicamentos que le alivien el dolor.
    • Nunca acepte como respuesta: "es normal que le duela porque está recién operado"; "espere un momento, es muy pronto para darle un analgésico"; "sea valiente que ya le va a pasar".
    • Actualmente, en las primeras 48 a 72 horas después de la operación, el médico indica los medicamentos para el tratamiento del dolor que se produzca posterior al término de los efectos del anestésico, estos medicamentos deben administrarse en forma horaria y no condicional al dolor. Esto significa que se sabe anticipadamente las horas en que usted deberá recibir medicamentos para el tratamiento del dolor, sin tener que esperar que el dolor se presente para recién indicar en ese momento el medicamento.
    • La elección del medicamento para el tratamiento del dolor dependerá de que tan intenso es su dolor, de tal manera que el medicamento que reciba sea el adecuado para su caso personal, este será administrado por el mismo cirujano o el personal de enfermería a su cargo.
    • Actualmente existen medicamentos para el tratamiento del dolor con mejores efectos y cada vez, con menos efectos indeseables. La mejor elección está en manos de su cirujano.

¿Qué se consigue con una analgesia post operatoria buena y oportuna?

  • Retraso en la aparición del dolor y disminución de su intensidad.
  • Disminución de las complicaciones causadas por el dolor no tratado.
  • Mejor y más rápida recuperación.
  • Menor tiempo de hospitalización que disminuye el riesgo de infecciones intrahospitalarias.
  • Evolución post-operatoria de mejor calidad y menores riesgos de complicaciones en este periodo.

Sabemos que una operación produce dolor, pero también sabemos que usted tiene el derecho de no sufrir por ello. (Consulte a su médico anestesiólogo para mayor información)

martes, 28 de julio de 2009

Lavarse las manos salvaría muchas vidas infantiles

Pedro Guerra, el técnico de cooperación de UNICEF, este acto rutinario reduciría a la el 1,5 millón de muertes que se producen cada año por diarrea en el mundo.

Lavarse las manos reduciría a la mitad el 1,5 millón de muertes que se producen cada año por diarrea en el mundo, según afirmó el técnico de cooperación de UNICEF, Pedro Guerra, en el acto de apertura de la III Semana Cultural 2008 llamada "Agua y vida: una responsabilidad compartida", en la que también estuvo presente la responsable de Educación de Madrid y zona centro de Intermón Oxfam, María Jesús del Olmo.


En este sentido, apuntó que más de 1.000 millones de personas beben de fuentes de agua no aptas para el consumo, lo que provoca que los menores de 5 años padezcan entre 4 y 5 diarreas al año. Así, los niños faltan a menudo al colegio o en ocasiones acuden enfermos por lo que se limita en gran medida su capacidad de aprendizaje.
El colectivo más perjudicado en este problema del agua es, según Guerra, las mujeres, y especialmente las niñas. De hecho, son ellas las que deben ir a los pozos a buscar el agua en los países en vías de desarrollo, invirtiendo una media de tres horas al día y exponiéndose a ser agredidas sexualmente o atacadas por animales.
En este sentido, el experto propuso que se aúne el desarrollo de infraestructuras que se adapten al medio en el que van a ser instaladas, ya que el 40% de la población mundial carece de instalaciones domésticas de saneamiento y 425 millones de niños viven sin apenas agua, con una importante labor de educación, empezando por los niños, para que sean estos los que conciencien después a sus familias.
Además, señaló la importancia de que las niñas acudan al colegio como medio para integrarlas en la sociedad y puedan decidir en sus familias sobre aspectos básicos como la educación de sus hijos, especialmente de las mujeres. Una de las propuestas de la ONG para conseguirlo es la construcción de servicios sanitarios higiénicos así como pozos en las escuelas para que las pequeñas acudan a los centros escolares.
María Jesús del Olmo coincidió en destacar la importancia de la educación, no sólo en los países en vías de desarrollo, sino en la sociedad desarrollada para que la población sea consciente de que "este nivel de vida no es lo normal para la mitad de la humanidad". De este modo, abogó por la concienciación del alumnado para que se sensibilicen sobre este y otros problemas y "no pierdan de vista que hay muchos derechos a los que la mayoría del mundo no pueden acceder".
Intermón Oxfam creó hace años el programa "Conectando mundos", dirigido a niños de entre 6 y 17 años de todo el mundo para que los menores reflexionen sobre un problema de carácter mundial y ofrezcan soluciones. El pasado año se abordó el tema del agua y este el del cambio climático.
Los grupos, con participantes de distintos países, analizan en el colegio este asunto a través de Internet, y finalmente por consenso redactan una serie de conclusiones y propuestas que se comprometen a cumplir. También piden su compromiso a diversos organismos internacionales para que atajen el problema tratado.

lunes, 27 de julio de 2009

Postoperative Pain Relief for Caesarean Delivery Reviewed

Local analgesia infiltration and abdominal nerve blocks during cesarean delivery may help provide postoperative pain relief, according to the results of a systematic review reported online in the July 8 issue of the Cochrane Database of Systematic Reviews.

"Childbirth is an emotion-filled event and the mother needs to bond with her newborn baby as early as possible," write Anthony A. Bamigboye, from University of Witwatersrand in Nelspruit, South Africa, and G. Justus Hofmeyr, from University of Fort Hare, Eastern Cape Department of Health in East London, South Africa. "Any intervention that leads to improvement in pain relief is worthy of investigation. Local anaesthetics, either on their own or in combination with opioids or nonsteroidal antiinflammatory drugs, have been employed as an adjunct to other postoperative pain relief strategies."

The goal of this review was to evaluate the impact of wound infiltration and/or irrigation with local anesthetic agent and abdominal nerve blocks on pain after cesarean delivery and on the mother's well-being and interaction with her infant.

The reviewers searched the Cochrane Pregnancy and Childbirth Group's Trials Register in April 2009 for randomized controlled trials of preemptive local analgesia during cesarean delivery. One review author extracted data from the 20 identified studies enrolling a total of 1150 women, and the second review author checked the extracted data.

Women who underwent cesarean delivery with regional analgesia followed by wound infiltration had decreased morphine consumption at 24 hours vs women who received placebo (standardized mean difference, –1.70 mg; 95% confidence interval [CI], –2.75 to –0.94).

In 1 study enrolling 100 women who had cesarean delivery under general anesthesia with wound infiltration and peritoneal spraying with a local anesthetic, the need for opioid rescue was decreased (risk ratio [RR], 0.51; 95% CI, 0.38 - 0.69), as was the numerical pain score (0 - 10) within the first hour (mean difference [MD], –1.46; 95% CI, –2.60 to –0.32).

Compared with women who had local anesthetic control, those with regional analgesia who had wound infiltration with a local anesthetic and a nonsteroidal anti-inflammatory cocktail required less morphine (1 study, 60 participants; MD, –7.40 mg; 95% CI –9.58 to –5.22).

In 4 studies enrolling a total of 175 women who had regional analgesia with abdominal nerve blockade, opioid consumption was reduced (MD, –25.80 mg; 95% CI, –50.39 to –5.37 mg). In a single study of 50 participants, the outcome of visual analog scale 0 to 10 during 24 hours was no better in those who had wound infiltration with a mixture of local analgesia and narcotics vs those who had local analgesia.

In women who had regional analgesia, adding ketamine to the local analgesia was not associated with any apparent benefit.

"Local analgesia infiltration and abdominal nerve blocks as adjuncts to regional analgesia and general anaesthesia are of benefit in caesarean section by reducing opioid consumption," the review authors write. "Nonsteroidal anti-inflammatory drugs as an adjuvant may confer additional pain relief."

Limitations of this review include those inherent in using opioid consumption as a method of pain assessment, testing at multiple times, and results mostly based on single trials with small sample size.

"A pharmacokinetic study of local anaesthetic absorption following wound and peritoneal infiltration is necessary," the review authors conclude. "Ultrasound guided direct block of anterior abdominal wall nerves in caesarean section should be explored. An important research agenda will also be the effect of the intervention on chronic pelvic pain."

Cochrane Database Syst Rev. Published online July 8, 2009.

jueves, 23 de julio de 2009

Perioperative Medication Management: eMedicine Perioperative Care

Perioperative Medication Management: eMedicine Perioperative Care

Ketamine May Be Useful for Intubation in Critically Ill Patients

Ketamine May Be Useful for Intubation in Critically Ill Patients

Naproxeno previene la Enfermedad de Alzaheimer

Naproxen May Help Prevent Alzheimer's
Follow-up Study Shows the Anti-inflammatory Drug Cuts Risk of Alzheimer's Disease
By Charlene LainoWebMD Health News
Reviewed by Brunilda Nazario, MD
July 16, 2009 (Vienna, Austria) -- Could it be that anti-inflammatory drugs such as NSAIDs can help prevent Alzheimer's disease after all?
That's the suggestion from a follow-up analysis of the same study that concluded that neither naproxen nor Celebrex preserves mental function.
NSAIDs -- nonsteroidal anti-inflammatory drugs -- include ibuprofen (brands include Advil and Motrin), naproxen (brands include Aleve), and Celebrex. Studies that compare people with Alzheimer's disease to people who don't have Alzheimer's disease have often shown that those without Alzheimer's are more likely to be long-term NSAID users.
That led to the large Alzheimer's Disease Anti-inflammatory Prevention Trial, in which healthy people were randomly assigned to take naproxen, Celebrex, or a placebo. The goal was to determine if taking NSAIDs could prevent Alzheimer's. Studies like this -- which compare active treatment to placebo and determine disease outcome -- are the only way to show whether a drug really helps.
But the study was stopped early after Celebrex was linked to an increased risk ofheart attacks and strokes.
At the time, the researchers reported that taking naproxen or Celebrex for up to four years didn't slow age-related decline in mental function.
But researchers continued to follow the study participants after the study was halted. Now, an average of two years after the trial was stopped, follow-up results suggest that taking naproxen cuts the risk of developing Alzheimer's disease by two-thirds.
Celebrex also appeared to help brain function, though that finding could have been due to chance.
The findings were presented at the Alzheimer's Association 2009 International Conference on Alzheimer's Disease.
Timing Is Everything
Researcher John C. S. Breitner, MD, of the University of Washington in Seattle, says he was completely surprised by the results. If confirmed, they suggest that timing is everything, he tells WebMD.
Breitner says that it turns out that many of the people taking NSAIDs who developed Alzheimer's disease early on had undiagnosed mild cognitive impairment, or memory loss, when they entered the study.
"It would appear that NSAIDs are harmful to people who already have signs and symptoms of mental decline," he says. "For people with healthy brains, NSAIDs appear to protect against the development of Alzheimer's disease."
Nevertheless, Breitner isn't ready to recommend that people, even those at high risk of Alzheimer's disease due to family history, take naproxen in an effort to prevent mental function.
"The data are tantalizing, but there are known risks to taking NSAIDs long term -- chiefly, stomach bleeding and an increased risk of cardiovascular disease," he says. "We need more information on the drugs' effectiveness and then we need to figure out if the benefits outweigh the risks."
Miia Kivipelto, MD, PhD, of the Karolinska Institute in Stockholm, and moderator of the session at which the findings were presented, tells WebMD that she would not recommend healthy people take an NSAID to prevent Alzheimer's even if there are benefits.
"There are too many known side effects. It's not like diet and exercise, both of which have been shown to protect against Alzheimer's and do not carry risks," she says.

miércoles, 22 de julio de 2009

Me opero pronto ¿Qué tipo de anestesia es la mejor?


TIPOS DE ANESTESIA
¿Piensas operarte recientemente?, entonces ¡esto le interesa!

Anestesia General o Total:
Como es fácilmente deducible, se trata de llevar a un estado de an-estesia a todo el cuerpo del paciente. Es un tipo por tanto, aplicable a toda clase de intervención quirúrgica y con el que todo anestesiólo9go está familiarizado. Según cómo se llegue a obtener ese estado de anestesia general, podemos clasificarla básicamente en balanceada (aquella que se induce mediante fármacos intravenosos y se mantiene mediante fármacos intravenosos y gases o vapores anestésicos) o intravenosa total - TIVA-(aquella que se induce y se mantiene con fármacos intravenosos). Obviamente el paciente al que se le lleva a un estado de anestesia general, no es consciente del intraoperatorio, lo cual puede ser beneficioso o deseable, pero bajo mi punto de vista, existen hoy en día numerosos fármacos que consiguen un estado de sedorelajación que permiten pasar el trance quirúrgico sin angustia y evitan los riesgos de una anestesia general.




Anestesia Locorregional:
Aquella que al aplicarse, consigue la anestesia de una parte del cuerpo, generalmente un miembro o anestesia del hemicuerpo inferior (anestesia de cintura para abajo). Dentro de ésta clase tenemos diversas técnicas:



-Anestesia Raquídea: consiste en la introducción de anestésicos locales en el canal raquídeo (pero en los espacios inferiores a la médula espinal), consiguiendo la anestesia desde esas metámeras y las cercanas superiormente hacia abajo. Es muy aplicada sobre todo en procesos sobre los miembros inferiores. Aunque no está carente de riesgos potencialmente graves (infecciones o hematomas) son muy raros. Combinada con una adecuada sedación, tiene poco que envidiar a la anestesia general. Es lo que comúnmente la gente suele llamar la epidural (aunque esa es otra, y se distinguen fácilmente porque en esta la anestesia es completa y de instauración muy rápida, en segundos).



-Anestesia Epidural: es menos usada y no hay que confundirla con la analgesia epidural, aunque la técnica sea la misma. En ésta se persigue conseguir un estado de analgesia e inmovilización de los miembros inferiores. Aunque también se pone en la espalda,y normalmente en la zona lumbar, la técnica es algo más dolorosa que la anestesia raquídea y puede llevar un poco más de tiempo en su realización. También se introducen anestésicos locales, pero esta vez, no en el canal raquídeo, si no en un espacio que lo envuelve, el espacio epidural. Tarda más tiempo en hacer efecto, porque los fármacos tienen que atravesar más membranas para llegar a las raíces nerviosas y la médula.



-Anestesia de Plexos Nerviosos: la más novedosa de las técnicas anestésicas, consiste en la anestesia selectiva de los nervios que recogen la sensibilidad del territorio a intervenir quirúrgicamente. Se consigue con esto, dormir selectivamente una mano, un brazo, un pie, una pierna, por lo que el riesgo es bastante menor, pues con las debidas precauciones, se limita a la aparición de abscesos o hematomas en la zona de punción, que son poco frecuentes y no son graves. Para su realización se utiliza un aparato conocido como neuroestimulador, que transmite una corriente eléctrica a los nervios en cuestión, de esta manera al localizarlos con la aguja estimuladora, se produce calambre y movimiento involuntario de la zona. Una vez localizados, se inyecta anestésico local en la zona y se duerme el nervio desde la zona de punción hacia la zona distal. Esta técnica, también se puede realizar sin neuroestimulador y sobre un solo nervio, siendo conocedor de la anatomía e inyectando en la zona por la que pasa, la anestesia local.



-Anestesia Local: consiste en la aplicación de anestésicos locales en la zona quirúrgica. Normalmente es una técnica que aplica el propio cirujano.


Esta somera explicación puede a usted a darle una información mas clara y concisa a cerca de su preocupación.


Cualquier ampliación a sus dudas deja aqui sus interrogantes gustosamente será atendido.

domingo, 19 de julio de 2009

Anestesia raquídea y epidural - Surgery, Surgical Procedures & Surgery Recovery - South Florida Hospital

Anestesia raquídea y epidural - Surgery, Surgical Procedures & Surgery Recovery - South Florida Hospital

MÉDULA ESPINAL


MÉDULA ESPINAL

La médula espinal está alojada dentro del conducto raquídeo, y se continúa directamente hacia arriba con el bulbo raquídeo. Comienza a nivel del primer nervio cervical, a la altura del agujero occipital y se extiende hacia abajo, más o menos a la altura de la segunda vértebra lumbar, punto en el que se continúa con el filum terminale, prolongación de la piamadre.
La médula espinal es aplanada en sentido anteroposterior y muestra al corte transversal una capa externa de substancia blanca y una masa gris interna dispuesta en forma de letra H. Existe un conducto pequeño en el centro de la médula, el epéndimo, el cual se abre al cuarto ventrículo en su extremo superior y termina en fondo ciego en el extremo inferior de la médula espinal.
En la médula hay varios surcos longitudinales que sirven de límites a los haces de fibras nerviosas que la recorren. Entre estos surcos se incluyen: el surco medio anterior, más profundo,(fisura) y el surco medio posterior más superficial; el surco colateral posterior marcado por la emergencia de las raíces posteriores y el surco colateral anterior, marcado por la emergencia de las raíces anteriores de los nervios raquídeos.
Estos surcos sirven como punto de referencia para localizar los cordones anterior, lateral y posterior. En el fondo del surco medio anterior se encuentra la comisura blanca a través de la cual decusan o cruzan la vía espinotalámica y el haz piramidal directo. Los cordones, a su vez, constan de fascículos, que contienen algunas vías ascendentes que van al cerebro y parten de la médula espinal y algunas vías descendentes que vienen del cerebro hacia la médula.

La médula espinal funciona para mensajes que van al cerebro y los que provienen de él. Su función se hace posible gracias a los haces ascendentes y descendentes. El nombre de cada haz suele ser lo suficientemente descriptivo para indicar el cordón en el cual viaja, la localización de sus células de origen y el nivel de localización de su terminación axónica. Por ejemplo, se puede concluir que en el haz espinotalámico lateral, que transmite información aferente de dolor y temperatura, las fibras viajan en el cordón lateral de la médula, las células de origen están situadas dentro de la médula, y las prolongaciones terminales de los axones se conectan con otras neuronas en un nivel talámico.
Si se hace un corte transversal de la médula, se observará en el centro una estructura en forma de "H". Ésta corresponde a una gran cantidad de cuerpos celulares que forman lo que se llama sustancia gris, allí estarán por lo tanto, todos los centros nerviosos. Las astas anteriores de esta "H", tienen una función motora mientras que las astas posteriores tienen una función sensitiva
(1)".

Google Website Translator Gadget